![]() |
||||||||||
Estelí ciudad próspera avanza hacia la industria del tabaco mejorando la economía local. Desde 1,960 comienza la industria de tabaco en esta ciudad, marcándola desde ese momento, como la “Ciudad del Tabaco”, conocida a nivel nacional e internacionalmen-te. Estelí, tierra fértil, con la mejor producción de Tabaco; es la número uno en Nicaragua y otros países. La especie más cultivada de Tabaco, alcanza entre 1 y 3 m de altura y produce de 10 a 20 hojas, alternas que brotan de un tallo central. Desde el punto de vista económico, es indiscutible que el sector tabacalero es esencial en la economía norteña, ya que genera empleo y divisas.
La Industria tabacalera en Estelí esta constituida por 15 fábricas, las cuales exportan dos millones de puros al año por empresa, o sea que entre las 15 fábricas, se exportan 30 millones de puros al año. Nicaragua ocupa el cuarto lugar en exportación de puros y compite con Honduras y otros países, pero la calidad del puro producido en Estelí es la mejor, después de los puros cubanos. Estos puros son exportados hacia Estados Unidos, Francia, España, Inglaterra, Alemania y Suiza, considerados como los mejores puros a nivel mundial. En el campo los productores de tabaco, invierten por producción 2,500 dólares, pero sacan de ganancia el doble o el triple de lo que invierten, asumiendo lo que se le paga a la gente que trabaja en ese área. Mientras que en las fábricas las ganancias andan entre el 10 y 20% de la producción.
Investigación realizada por: Carlos Ulises Valdivia García Juan José Blandón Lenin David Moreno Valverde Cristian Rodríguez Medina Estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario de ESTELÍ. El tabaco es uno de nuestros productos que mejor se exporta en éste país, solo que en forma de puros. Sí, en forma de puros o habanos como se les conoce por la tradición cubana.
Gran cantidad de los puros que entran a estos países provienen de Nicaragua. Más de 20 tabacaleras están instaladas en Estelí, algunas desde hace más de 20 años y otras más recientemente, elaborando puros de excelente calidad. Marcas como Padrón, Plasencia, Gold, Hoja de Nicaragua, Joya de Nicaragua y más salen de las fábricas de puros de Estelí. Hace dos días visite 7 de estas fábricas y quedé maravillada del proceso que lleva elaborar un buen puro. El proceso inicia desde la selección de la hoja de tabaco que se va a utilizar para usarlo de «tripa», así se llama lo de adentro del puro, hasta el «tapón» final del puro. Hombres y mujeres trabajan como «boncheros» que son los que hacen los puros o como «roleros» que son los que ponen la capa final al puro, la última envoltura. La hoja de tabaco no debe estar ni muy seca o tostada ni muy húmeda sino la calidad del puro será deficiente. Hay que ser experto para enrollar bien un puro. Ese es el trabajo del «bonchero». Luego el puro pasa donde el «rolero» que le pondrá la capa final. Esta es la mejor capa para que el puro se vea brillantito, sin manchas, sólido, listo para la prueba o catadura que la hacen ciertas personas cuyo trabajo consiste en pasar probando puros todo el tiempo. Estas personas, hombres por lo general, prueban con 4 sentidos: gusto, olfato, tacto y vista. Primero verifican la consistencia del puro, si está flojo o muy duro, luego el color de la capa final, que no tenga manchas ni picaduras o rajaduras. Finalmente tienen que probar bien el puro para conocer el sabor, si es suave, fuerte o medio. Con el humo que expele el puro saben como huele éste y comprueban si el olor es el mejor. Una buena fumada o una buena bocanada de humo y saben que tal calidad tiene el puro.
Las principales fábricas de tabaco en Estelí son: Nick’s Cigars, Segovia Cigars, Tabacos Cubanica de los Padrón, Latin Cigars, Nicaraguan American Tobacco, Cigarros de Nicaragua y Tabacos Puros entre otras. Estas fábricas dan trabajo a más de 10 mil personas en Estelí, lo que significa que más de 50 mil personas dependen de las mismas. Prácticamente los estelianos dependen de estas factorías como dicen los cubanos para su economía. Interesante no? |
![]() |