•   Esta Reserva está ubicada en el Departamento de Estelí, a unos 10 km al sur de la ciudad de Estelí y a 140 km. desde Managua. Tiene una extensión de 9,344 hectáreas. En la reserva se juntan las tres principales vertientes hídricas de Nicaragua: la del Golfo de Fonseca (los ríos Varela y Salele); la depresión la custre (el río Sinecapa) y el Mar Caribe (ríos Estelí y Coco).

    La Reserva tiene alturas variables entre los 700 y 1500 metros sobre en nivel del mar (msnm). El río Estanzuela, baja de la meseta del Tisey formando un bonito salto para unirse al río La Pintada y luego formar el río Estelí, el que pasa a orillas de la ciudad.

    A la Reserva se puede acceder, tomando la carretera panamericana, unos 12 kilómetros antes de llegar a Estelí, llega al poblado de Santa Cruz, donde encontrará el empalme que lo lleva al poblado de San Nicolás, siga por este camino totalmente adoquinado, siguiendo la señalización hasta llegar al sector de La Laguna, donde encontrará el desvió que va a La Tejera y La Garnacha donde a unos tres kilómetros se encuentra la Estación de Guardaparques. Todo este trayecto es de unos 12 kilómetros.

    También se puede acceder por el sector norte, sobre la Carretera Panamericana Norte, a la altura del kilometro 139 contiguo al sector sur del Hospital San Juan de Dios, se encuentra la entrada al camino que lleva a la comunidad de Estanzuela y Almaciguera, La Garnacha y la Tejera (unos 13 kilometros) donde se encuentra la Estación de Guardaparques y el centro de visitantes. Por este camino se recomienda usar un vehículo 4x4.

    Su rica flora cuenta con más de 70 especies, predominando los bosques naturales de pino (Pinus oocarpa) y roble (Quercus encino), siendo los primeros aprovechados bajo planes de manejo forestal. La diversidad de su fauna, cuenta con unas 102 especies, muchas de las cuales en peligro de extinción. Esta rica biodiversidad más el potencial hídrico del área protegida, representan los principales objetivos y focos de interés para conservar ésta área protegida. De singular belleza y fácil de observar es el pájaro carpintero (Melanerpes formicivorus), especie estandarte del área, la urraca copetona (Calocita formosa) y la urraca pechinegra (Cyanocorax melanocyaneus). Con suerte puede observar venados cola blanca (Odocoileus virginianus).

  • MAS SOBRE LO NUESTRO :
 

Los suelos son por lo general rocosos, salvo en los valles y terrazas situados al norte de la meseta donde se han formado suelos aluviales delgados que permiten el asidero de los pastos (valle de Almaciguera) o una agricultura de baja labranza. Sobre los suelos ácidos derivados de ignimbritas crecen rodales de pinos. En la ladera sur de la meseta se presentan acantilados producto de desplomes antiguos de lo que fue una antigua caldera volcanica. La precipitación varía de 1,000 mm hasta 1,800 mm anuales. La temperatura media anual de estas mesetas varía según la altitud. En la base, la temperatura es de unos 24º C bajando hasta 17º C en las partes altas.


 






 




ShoutMix chat widget



Alta gratis en buscadores MultiAlta


DAR CLICK EN LA IMAGEN PARA SABER SOBRE LA PREDICCION:
El Tiempo en Esteli - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Recomendar Web























estelilife









MiDominioGratis.com: Dominios Gratis 3a2.com, k25.net y km6.net, Redirección Web mediante subdominios muy cortos.






Registra tu

dominio Gratis

www.













Alta gratis en buscadores MultiAlta

ESTA PAGINA
ESTA PARA TI.

CONTRIBUYA....

CONTACTENOS AL
505 84244564

COPYRIGHT
ALFREDO MOLINA
-(WEBMASTER)-

505 84244564
VISITAS 12216 visitantesEN ESTA WEB DE ESTELI NIC. by ALFRED M....
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis