Existen diferentes datos respecto a la fecha de fundación del Municipio de Pueblo Nuevo, Suchitepèquez, y son los siguientes: El Municipio de Pueblo Nuevo, fue fundado durante el Gobierno del General Justo Rufino Barrios. En un principio, por razones geográficas, perteneció al Departamento de Quetzaltenango, con el correr del tiempo el Municipio paso a formar parte del Departamento de Retalhuleu, luego por Acuerdo Gubernativo del 27 de Septiembre 1,948, se dispuso que perteneciera al Departamento de Suchitepèquez.
El 16 de Octubre de 1,867 se creó un Decreto Gubernativo No. 194, el cual reza que Pueblo Nuevo asciende a categoría de Municipio del Departamento de Retalhuleu por llenar los requisitos exigidos; perteneció a Retalhuleu por espacio de 73 años, durante ese tiempo Pueblo Nuevo perteneció estático
El 27 de Septiembre de 1,950, por razones de dificultades en las vías de comunicación, a través del Ministerio de Gobernación las autoridades edilicias del Municipio de Pueblo Nuevo logran el traslado de su jurisdicción al Departamento de Suchitepèquez. -
Este cambio vino a incrementar el Desarrollo económico, cultural, social y religioso de este Municipio, se mejoro el transporte, se creo un Mercado Municipal, se estableció como día de Mercado el Domingo, ya que antes se hacia este intercambio comercial con el Municipio de San Felipe y Retalhuleu por estar más cercano
La historia de Pueblo Nuevo y su existencia empieza a constarse a principios del siglo XVIII siendo el origen de sus primeros habitantes del cercano Municipio de Zunil, del Departamento de Quetzaltenango, que en su afán de buscar nuevos horizontes emprendieron el viaje por las veredas en las faldas del volcán Zunil, hasta llegar a un bello paraje, al frente de litoral del pacifico, al final de la montaña, donde se albergaría el Pueblo Naciente llamado Pueblo Nuevo.
En 1,850 principiaron a llegar a este lugar los milicianos precedentes de Quetzaltenango. Los forasteros encontraron vida, y cuentan los antepasados que en el lugar donde encontraron nacimientos de agua, fue donde tuvieron su asiento. Los primeros ranchos fueron construidos de tarro y manaque, que era el material existente en la región
Fue durante la administración del General Justo Rufino Barrios, se trazaron las calles, en ese entonces el dueño de la finca París que pertenecía a San Francisco Zapotitlàn, era el señor de origen Francés, llamado Eugenio Dufourk, fue el que se ofreció voluntariamente para trazar las calles, que le dieron forma y figura al Municipio. Las primeras familias fueron los: Valcárcel, don Eustaquio Rojas, don Jesús López, don Juan María Díaz, don Sebastián Matheos, don Pedro Mateo, don Venancio Juárez, don Crecencio García Monzón, señora Jesús Calderón, señora Jesús Maldonado y don Aurelio González.




