LAS PINTADAS ESTELI Y SUS INTERPRETACIONES

En los a�os 50s y 60s el destacado indigenista Dr. Alejandro Davila Bola�os realizo incursiones investigativas en los sitios arqueologicos de Las Pintadas, Achuapa y las Animas del Departamento de Esteli. Reprodujo fotografias en blanco y negro y escribio breves interpretaciones divulgando su valor cultural.

El Hermano Hidelberto Maria estudia estos petrosglifos, analizando tambien los que se encontraban en los parques de Esteli y La Trinidad y publica el libro “Piedras Hablan”’, Editorial Hospicio, Leon, 1965.

Por instrucciones del Dr. Alejandro Davila Bola�os, el dibujante, pintor y hoy arqueologo Bayardo Gamez realiza estudios analiticos, estilizaciones de las formas y figuras de estos petroglifos y aporta nuevas interpretaciones (1968- 2000).

Basado en los dibujos o dise�os estilizados de Bayardo Gomez sobre los petroglifos de Esteli, el artista Tony Jarquin realiza una labor de promocion y divulgacion de este patrimonio cultural recreandolos, ya sea labrados o pintados en piedras de rio o trasladandolos a lienzos de gran formato sobre los que utiliza acrilico en colores planos para presentarlos con un acabado fino y esmerado, de los cuales cada uno tiene su interpretacion y significado.

 

 
 
O

CHAMAN: Simbolo de Esteli. Alejandro Davila Bola�os interpretaba en 1974 la parte central del petroglifo como una simbologia solar en la que el cruce de diagonales y el cuadrado que lo encierra representan los cuatro puntos cardinales. Por su parte el Hermano Hidelberto Maria lo interpreta como figura antropomorfa, un chaman o curandero que porta atuendo o tocado en la cabeza, en el costado sostiene chirimias o sonajas para su danza ritual. En la parte inferior de los pies y al lado derecho, aparece la cola de la piel de un animal con la cual se cubria el cuerpo.

 
 

1

ROSTRO CON ATUENDO: Roca de peque�o tama�o en la que aparece senScilla figura antropomorfa  de cara redonda, ojos y boca se�alados por puntos, orejas bien visibles, alto y vistoso penacho dividido en tres secciones, sobresale de la redonda cabeza. Probale simbolo del sol y de sus rayos. La piedra esta colocada en posicion inversa.  
 

HOMBRE DE MAIZ: Esquematica y vasta representacion antropomorfa de cara triangSular, sentidos faciales indicados por puntos , simples lineas se�alan brazos y piernas.
 
 

SARA�A: Simbolo simioforme caminando tranquilamente. Observese las formas arqueadas  de las patas, la redonda cabeza y la cola en alto, todo lo cual produce vivo realismo. Figuras parecidas a estas se han encontrado en otras regiones de Nicaragua. La interpretacion de ara�a es de Bayardo Gamez
 
 

 

 

SERPIENTE: Cascabel adornado por cinco circulos con su punto central y entre ellos diagonales que simbolizan vivisimamente el aspecto externo del cuerpo del ofidio. Cabeza grande. Con labio inferior enrollado en suave espiral, visibles los ojos y fosa lacrimal.


Las representaciones ofidicas en los petroglifos de Nicaragua se caracterizan en abundancia y variedad. En efecto casi todos ellos, por no decir en todos aparece el símbolo serpentiforme en variadísimas formas tamaño y posiciones. Ora se presenta a la cabeza sola del reptil o parte del cuerpo o todo su longitud ora con las fauces abiertas mostrando los agudos y afiliados colmillos la bífida lengua; ora enrollada o en actitud defensa o ataque.

Aditamentos varios acompañan el símbolo ofidioforme: puntos o pequeños círculos o triángulos a los largos del cuerpo; a veces son apéndices laterales que bien podrían representar plumas o alas.

La frecuencia con que aparece la serpiente en los gravados y pinturas rupestres de Nicaragua, exige ilustrar al lector sobre la importancia del oficio en las culturas y regiones mesoamericanas. La índole del presente trabajo no permite tratar el problema con la extensión que se merecen; señalare solamente ciertos aspectos del mismo. Los datos siguientes se verán además, para establecer el probable origen de los petroglifos de las regiones interesadas.

 

 
 

2

DOS ARDILLAS: En direcciones opuestas en posibles juegos, segun Bayardo Gamez. Este grabado esta acompañado en la misma roca con una figura de danzante.
 
 

3

 

JAGUAR: Dr. Alejandro Davila Bolaños lo interpreto como ocelote en movimiento de acecho. Se pueden apreciar las manchas o pintas en el cuerpo, lomo y patas.

El jaguar: 
El rol importantísimo el tigre americano o jaguar en las regiones centro y sur americanos. En las culturas arcaicas, máximo en La chavin (Perú), en jaguar constituía la base fundamental, la cedula primordial y la unidad estructural de las toda la representación de divinidad; eso explicaría la frecuencia con que se representa los petroglifos, en las estatuas, en las mazas-claves y en la alfarería de aquellas regiones..Considerado como divinidad principal, todo dependería del jaguar: prodigaba las frutas y las semillas que germinaban y crecían cuando aquel destrozaba o devoraba a los animales dañinos; representaba el agente o causa del verano y del invierno; en una palabra, era considerado como el Dios que contrololaba la agricultura.

Asociados al jaguar hallaban tres divinidades secundarias en las que a veces integraban el felino como parte de su cuerpo o de su indumentaria: el rayo representado por la serpiente, se encontraba asociado las veces en la cabeza y otras desprendiéndose de su frente o de sus fauces; el cóndor como símbolo de sol y el pez símbolo de la luna eran otras divinidades que acompañaban la principal. El rayo se asimilaba en las culturas andinas a los poderes generadores: de ahí la creencia de las personas nacidas al caer una centella poseían cualidades excepcionales.

Como la prueba a la sociedad las cosmogonías mayas, quiche, azteca, culturas que abarcan a su el vez el territorio mesoamericano, el jaguar entra a su leyenda mitos y primitivos de dichas regiones. Las representaciones felinas  es un fenómeno común no solo en los petroglifos, sino también en toda clase de trabajo líticos.

De regular tamaño y con características detalladas son las figuras del jaguar de las gliptografías americanas: cabeza grande y redonda colmillos prominentes, largas y encorvado cola, cuerpo moteado, garras poderosas. Tampoco es raro el gravado estilizado y convencionado del rey de la selva americana representado una parte por el todo o detallado otra en detrimentos del conjunto: cabeza triangular, colmillos salientes, etc.

 

 
 

4

 

VENADO O CONEJOsegun el Hermano Hidelberto Maria y Bayardo Gamez lo identifica como personaje sentado con tocado en la cabeza.

Simboliza la creación continua o la renovación de la vida debido a la regeneración periódica de sus cuernos o las aztecas; se le relaciona también con el fuego y la aurora.

En las leyendas mixtecas se considera al conejo como cortador de la luna o como parte integrante de la misma.

 

 
 

ENANO: Bello petroglifo en el que entre varias curvas y volutas destacase importante personaje recubierto de vistosas y elaboradas vestimentas amen de otros adornos laterales y cefalicos. Diriase un mago o danzante ejecutando solemne ballet ceremonial
 
 

MADRE ANCESTRAL: Bayardo Gamez percibe dos figuras antropomorfas, una mujer al lado izquierdo y un ni�o al derecho, madre e hijo en actitud de jubiSlo. Actualmente este petroglifo fue retomado con logotipo del Instituto Mujer y Comunidad (IMC) de Esteli.
 
 

 

GALLO: Bayardo Gamez lo interpreta como un posible pavon. Abajo se aprecia una forma de serpiente estilizada.

Aves:
Dos aves aparecen también en los gravados rupestres: el águila y la lechuza ambos asociados a las religiones Centroamérica, las figuras aquilinas son frecuente en los “Cuauhxicalli” o vasos para las ceremonias religiosas o en las paredes de diversos templos mayas y aztecas entra el mito de las creación, versión maya quiche, en la representaciones heliolatricas y de huitzilipochtli, en la fundación de Tenochtitlan; simboliza el sol naciente y se encarnaba el poder de la luz; formada uno de los signos del calendario azteca y entre la nobleza existía la orden del águila.

La lechuza el famoso”tecolote” de los aztecas pájaro de mal agüero y cuyo sibilante canto era falta para cuantos le oían, asociado con Michlantecuhtli señor de la muerte, dios de la muerte. En varios petroglifos de Nicaragua, se ha hallado esculpida su efigie simbólica ya sola en grupo.

 

 
 

PERSONAJE EN RITUAL: Cacique sacerdote o brujo con vestimenta ceremonial. Alto, hermoso y complicado copete corona su cabeza, mientras en sus manos sostiene sendos objetos que bien pudieran ser mascaras u ofrendas.
 
 

ZAHINO: Simbolo zoomorfo de cola enrollada y prominentes orejas.
 
 

ARBOL CoSMICO: Simbolo fitoforme, el primero encontrado en los petroglifos de Nicaragua y quiza en las rocas grabadas en Centroamerica. Consta de siete ramas de las que cuelgan sendos frutos dispuestos en hileras. Al parecer los frutos semejan caras humanas o mascara

Puede ser una reminiscencia del “arbol del Mundo”, el mito tan extendido y celebrado entre las primitivas civilizaciones de Asia. Hay que recordar tambien que entre los Mayas, Aztecas, Toltecas y otros pueblos de la America Central existia tal tradicion. Algunos codices mayas tienen varios dibujos de dicho arbol.

 

Hasta presente la mayor parte de los gravados en los petroglifos ha sido antropomorfos, zoomorfos o geométricos. Entre los símbolos rupestre encontrados y estudiados personalmente un signo fitoforme es localizado en las gliptografías de Nicaragua. Claramente representa un árbol con flores y fotos.  Ignora otros hallazgos aparecidos en el arte rupestre mesoamericano.

Podría dicho símbolo ser resabio y la memoria del mito arcaico y universal de “Árbol arcaico”, o del mundo, en el “Centro del mundo”, tan extendido en la leyendas y creencias en los pueblos asiáticos.

Podría recordar también “El árbol”, que salía del cuerpo de la diosa de las tierras; o  “El árbol de la vida”, situado en el paraíso de los niños, mitos ambos que se encuentran en las leyendas y creencias aztecas.

 

 
 

PAJAROS: Segun Bayardo Gamez es una figura estilizada de perfil y con la boca abierta. Aunque el Hermano Hidelberto Maria la reproduce en su libro, no hace mayor alusion a ella.
 
 

LUNA Y LLUVIA: Segun la interpretacion de Alejandro Davila Bolaños, luna en la parte superior y lluvia en la inferior. Este petroglifo esta desaparecido actualmente
 
 
Bayardo Gamez l ArqueologoPintor y Docente

 

 




ShoutMix chat widget



Alta gratis en buscadores MultiAlta


DAR CLICK EN LA IMAGEN PARA SABER SOBRE LA PREDICCION:
El Tiempo en Esteli - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Recomendar Web























estelilife









MiDominioGratis.com: Dominios Gratis 3a2.com, k25.net y km6.net, Redirección Web mediante subdominios muy cortos.






Registra tu

dominio Gratis

www.













Alta gratis en buscadores MultiAlta

ESTA PAGINA
ESTA PARA TI.

CONTRIBUYA....

CONTACTENOS AL
505 84244564

COPYRIGHT
ALFREDO MOLINA
-(WEBMASTER)-

505 84244564
VISITAS 12200 visitantesEN ESTA WEB DE ESTELI NIC. by ALFRED M....
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis