![]() |
||||||||||||||
Sopa tradicional nicaragüense. A como su nombre lo indica, esta es una sopa hecha con carne y huezo de la res. El comercio culinario informal, dada la escasez de trabajo en Nicaragua, y más que todo por tradición, ha sido la causa para que la venta de comida en casas particulares haya sido en el pasado un negocio de ayuda al ingreso de ciertos hogares. Antes, más que ahora, se leía en rótulos informales hechoa con tiza o carbón el anuncio de HAY SOPA DE RES, a veces con una ortografía propia del nicaragüense humilde. En casas particulares se vendía sopa, ya fuera de mondongo , albóndigas, el famoso vaho o cualquier otro tipo de comida, sin dejar de mencionar por supuesto al simbolo nacional EL NACATAMAL o la sopa de queso. He aquí la receta para su preparación: INGREDIENTES: 4 Lbs de carne de res o huezo con carne
Se pone una olla de buen tamaño (Que quepan todos los ingredientes y el agua) al fuego con agua, sal, la carne de res, huezo o cola de res el culantro y cebolla. Se deja que se cocine por unos cuarenta y cinco minutos y se le agrega la yuca partida en trozos, los plátanos verdes, el quequisque y los elotes partidos en trozos pequeños. Cuando la carne está ya casi de punto se agrega el ayote, el chayote y el plátano maduro en trozos pequeños y se deja por otra media hora. Unos 10 minutos después se agrega el repollo en pedazos, es lo último que se hecha para que no se desbarate. Se puede verificar que la carne haya suavizado lo mismo que la yuca y listo. Algunas personas acostumbran preparar una ensalada de repollo fino y tomate para poner un poco encima de la sopa pero no es regla GALLO PINTO
![]() INGREDIENTES:
1 libra de arroz 1 libra de frijoles Cebolla Chiltoma (pimiento) Ajo 1 hojita de Laurel Aceite Sal PROCEDIMIENTO; Primero, ponga a hervir los frijoles (de preferencia rojo criollo nica) con agua, sal, una cabeza de ajos y una hojita de Laurel Cuando los frijoles estén cocidos, reservelos Luego cocine el arroz de la manera tradicional (primero fría la cebolla y la chiltoma luego agregue el arroz hasta que esté doradito y añadale el doble de agua, deja cocinar a fuego fuerte y cuando la mayoría de agua esté evaporada, baje el fuego y tape el arroz, y deja cocer unos 5 minutos más) En una sartén, agregue aceite, fría cebolla y los frijoles un poco, luego agregue el arroz y un poco del caldo de frijoles, mezcle bien y deje cocer a fuego medio unos 8 minutos más. Sirva calientito, es muy bueno como acompañamiento ó como plato principal con queso ó huevos fritos! Algunas personas prefieren el gallo pinto mas jugosito y otras más fritito, en dependencia del gusto de cada quien, agregue más caldo de frijoles ó más aceite al freir el gallopinto. ![]()
![]() Ingredientes: 7 Lbs. Maíz blanco seco 3 Lbs. Lomo de cerdo 1 Lt. Manteca de cerdo 4 Cebollas 4 Cabezas Ajo 2 Tomates 3 Papas 3 Chiltomas pequeñas 24 Granos Achiote 12 Hojas Plátano 24 Chile congo Sal Agua Procedimiento o preparacion: Nezquizar el maíz, hervirlo hasta que los granos revienten, botar el agua, larvario; molerlo a grano fino, al hacer ésto agregar manteca poco a poco, cebolla en rodajas, ajo cortado y sal al gusto. La carne se corta en partes de cuatro onzas, se adoba con achiote, cebolla, ajo y sal al gusto. El arroz se lava con agua, y deja escurrir, las hojas de plátano se suazan y desvenan. Dos mitades de hoja se acomodan cruzadas y se deposita en orden: masa, carne, arroz, chiltoma, cebolla, tomate, papa, todo en rodajas; se terminado condimentar con dos chiles congos enteros. Puestos todos los ingredientes se doblan en cuadro las hojas y amarra con mecate fino. Se cuecen en agua. la cocción dura cinco horas, se consumen calientes. Da para doce porciones. RECETA DEL RONDON
Procedimiento: Receta del almíbar. Ingredientes 6 atados de dulce (De rapadura) Modo de preparación
Se va probando el sabor para verificar que el grado de dulce es el correcto y así se puede agregar si hizo falta. El procedimiento debe continuar meneando constantemente para que no se pegue y forme una costra negra que puede dar un sabor de ahumado al almíbar. Los mangos y jocotes tienen que quedar totalmente de color café oscuro. El jocote por lo general despernde la cáscara y solo quedan las semillas impregnadas de miel. El Indio Viejo Ingredientes: - 1- Cesina 2- Cebolla 3- Chiltoma 4- 1/2 cabeza de ajo 5- Sal 6- Masa para tortillas (Si lo quiere hacer de masa) o 7- Tortillas amanecida en remojo 8- 1 cucharadita de pimienta 9- 1/2 taza de aceite o manteca de chancho 10-Naranja agria 11-Hierbabuena
Preparación: Cocer la cesina con cebolla, chiltoma, ajos y sal hasta que esté bien suave. Corte la cesina en pedazos. Ponga la sopa de la cesina a un lado pues la va a necesitar. Revuelva la masa, ya sea de maíz o de tortillas amanecidas en remojo, con cebolla, ajos, pimienta, achiote y el caldo de la carne. Esta mezcla debe quedar gruesa. Freír en la manteca, la cebolla y chiltomas rodajeados junto con la carne en trozos y cuando estén fritas, agregue la mezcla de la masa y siga cocinando y moviendo continuamente por15 minutos más o mneos. Si se le seca muy rápido agregue más caldo de la cesina para arralarlo un poco. Agregue hierbabuena y jugo de naranja agria al gusto. Cuide el punto de sal y de agrio que es la clave de esta receta. En la Cocina de Doña Haydeé aún se conserva esa vieja tradición de preparar las comidas a base de “recados” y “secretos”, convirtiendo platos tan sencillos como el Guiso de Chilote en un culto a las tradiciones de nuestro pueblo. Digno de dioses, la esencia de su sabor descansa en ese toque especial que cada quien sabe darle a sus comidas. ¡He allí el secreto! Para quienes han visitado este lugar, prefieren el Guiso de Chilote por considerarlo un plato vegetariano. No obstante aquí el ambiente invita a la nostalgia de la comida casera con desayunos tan tradicionales como el riquísimo nacatamal al estilo dominguero, o bien un ranchero que se acompaña de dos huevos, chorizo criollo, tortilla comalera y el cafecito de “palo”. Pero también está el plato campesino que se compone de gallo pinto, crema, queso frito y tortillita con una taza de café caliente. La casa tiene gran especialidad en preparar el famoso “indio viejo”, receta propia de nuestros abuelos, el chorizo de cerdo, las frituras, la sopa de albóndigas, de frijoles y de res, así como las deliciosas y muy famosas enchiladas leonesas, las fajitas de res, costillas ahumadas y otros exquisitos platos que se continúan preparando a la antigua, con “recados” y hierbas aromáticas que permiten conservar el sabor tradicional de la comida nicaragüense. El ambiente Ollas, vasijas, pequeñas replicas del Güegüense, así como muebles antiguos que resguardan la historia de nuestros abuelos son parte del decorado, todo este conjunto produce el efecto de transportar al visitante hacia “tierra adentro”. Cada detalle de la decoración tiene que ver con la cultura y la tradición de nuestro pueblo. Receta para 6 personas: 25 chilotes En una cazuela aparte con aceite se sofríen y se deja caer el chilote precocido, se sofríe un poco más, luego se agrega la maizena diluida en la leche con un punto de achiote. Se deja la mezcla hasta que todos los ingredientes tomen una forma pastosa. Posteriormente se sirve el Guiso de Chilote y se acompaña con arroz y frijoles fritos. |
![]() |